Ricardo ´Negro´ Altamirano

Brilló en Independiente, multicampeón con River y la Selección, gloria de Unión. Uno de los más destacados laterales izquierdos argentinos de las últimas décadas. Defensor versátil y polifuncional. Adentro del campo se transformaba en un guerrero, afuera un ser campechano y perfil bajo. Logró despojarse sin pruritos del traje de futbolista porque siempre se consideró alguien común y corriente. Hoy posee una farmacia en su ciudad natal, Laguna Paiva. Humanizamos a Ricardo ´Negro´ Altamirano, un tipo íntegro y genuino, siempre con los pies sobre la tierra.

Daniel Melingo

Es un protagonista fundamental en la historia de la música argentina. Pilar de Los Abuelos de la Nada y Los Twist, integró la banda de Charly García, referencia absoluta del tango. Con su arte trascendió todas las barreras gracias a su capacidad multifacética y de reinventarse constantemente. Experimentó en cine (tanto actuando como dirigiendo), y en teatro. Pasó por numerosos y diversos géneros musicales. Un caminante eterno que pondera la figura del ´Linyera´ y vive plenamente la vida a su manera. Humanizamos a Melingo, artista imposible de encasillar, un hombre singular.

Juan Carlos Biscay

Un caso muy singular en el fútbol: fue jugador, árbitro y entrenador. En su rol de juez, los futbolistas veían en él más un cómplice que un enemigo, porque entendía a la perfección el idioma y los códigos de ellos. De estilo descontracturado, pero con firme personalidad. Fue columnista en el Diario Olé y jefe de la Central Telefónica de San Fernando. Hoy tiene una cadena de perfumerías y es Concejal de su municipio. Padre de Matías, ayudante de campo de Marcelo Gallardo. Humanizamos a Juan Carlos Biscay, un todo terreno que salió de muy abajo, pero nunca perdió los valores; un tipo íntegro.

Juan Bava

Uno de los árbitros más emblemáticos del fútbol argentino. De tremenda personalidad, dirigía a su manera, con mucha naturalidad, y se le plantaba a cualquiera, yendo a buscar más de una vez a algún jugador a la casa. Admite que arbitraba guiado por el sentido común y el instinto futbolero, basándose en entender el juego y no tanto el reglamento, al cual no le daba demasiada importancia. Hombre de la vieja escuela: con códigos y honestidad, ante todo. Critica duramente al VAR y la generación actual de réferis. Íntimo amigo de Plácido Domingo. Fue Director del Instituto de Árbitros de la AFA durante doce años. Humanizamos a Juan Bava, de espíritu campechano.

Alberto Crescenti

Es una de las personas más admirables, ejemplares y jerárquicas de la sociedad, pero se conforma con que lo reconozcan como un buen tipo. Desempeña un cargo de sideral responsabilidad y presiones, siendo la cabeza de uno de los sistemas de atención médica más eficaces del mundo. Hace décadas entrega su vida al servicio del prójimo. Humanizamos a Alberto Crescenti, Titular del SAME, hombre de honor.

Juan Carlos Moriconi, Jefe de Bomberos de la Ciudad

Es uno de los actores más importantes en la estructura de la sociedad. Realiza una de las tareas más loables y admirables que existen. Dedicó y entregó su vida al servicio del prójimo y el medio ambiente. Carga con una gran responsabilidad y presión. Campechano y de valores muy marcados. Hombre de acción. Humanizamos a Juan Carlos Moriconi, Jefe de Bomberos de la Ciudad.

Justo Suárez: mucho más que un boxeador

Nació y se crio en la miseria. A fuerza de esmero y talento logró cambiar su realidad, y se volvió millonario y un fenómeno social, pero sin nunca olvidarse de sus raíces ni perder su esencia. Fue el primer ídolo popular deportivo de Argentina. Las ignoradas clases bajas veían cómo uno de los suyos salía de la pobreza para triunfar y ser admirado y querido por todos los estratos. convocaba multitudes inusitadas. Llegó a una cúspide muy alta, pero de ahí su caída fue estrepitosa. Terminó pobre, solo y tuberculoso.  Su vida fue de una vorágine extrema y duró apenas 29 años, pero su legado es eterno. Julio Cortázar le dedicó un cuento. La historia de Justo Suárez, el ´Torito de Mataderos´, mucho más que un boxeador.

Curly de ´Los Tres Chiflados´: sufrimiento detrás del humor

Fue el más entrañable integrante del trío más célebre de la historia de la televisión. Con su excelso talento y su gracia singular, construyó un personaje inigualable que trascendió generaciones y quedó perpetuado a la inmortalidad, siendo querido y recordado por todo el mundo. Ese protagonista alegre, genuino y locuaz que aparecía en la pantalla, distaba mucho de la persona que había detrás: alguien tímido e introvertido, poco sociable, atormentado por los excesos, los continuos problemas de salud y convulsionados matrimonios. La historia de Curly de Los Tres Chiflados, el hombre con el que la vida no fue humorística.

Dolores O’Riordan: la oscuridad bajo la luz del escenario

Como vocalista y compositora de la banda ´The Cranberries´, alcanzó el éxito mundial de forma repentina a muy corta edad. Apariciones constantes ante el público, conciertos, grabaciones, entrevistas y viajes permanentes: una exposición, presión y exigencia absoluta que Dolores no pudo resistir. Toda esa vorágine le causó graves consecuencias en su salud física, mental y espiritual. Fue abusada sexualmente durante cuatro años en su niñez. Murió, con solo 46 años, ahogada en la bañera de un hotel. La dura vida de Dolores O’Riordan, la mujer que en el escenario marcó una época con su magnífico talento, pero que abajo tuvo mucha oscuridad.

Margarita Barrientos

Resultado de una durísima infancia, se transformó en una de las activistas sociales más importantes de la Argentina. Fundadora del Comedor Los Piletones, entre todos los espacios que administra le da de comer a casi 8.000 personas. Involucrada, pero enemistada con la política. Humanizamos a Margarita Barrientos, referente absoluta de la solidaridad.